Usos y beneficios de los hidrolatos

En un mundo lleno de productos químicos y opciones artificiales, encontrar alternativas naturales que sean efectivas y seguras puede parecer un desafío. Los hidrolatos, sin embargo, se presentan como una opción perfecta: suaves, versátiles y profundamente conectados con la naturaleza. Los beneficios de los hidrolatos son múltiples y al incorporarlos en tu rutina diaria, podrás disfrutar de sus propiedades únicas de manera sencilla y natural.

Descubre todos sus beneficios y cómo puedes incorporarlos en tu día a día, ¡sigue leyendo!

Usos de los hidrolatos

Los hidrolatos son extractos versátiles y suaves que pueden ser utilizados tanto en cosmética, vía interna, con fines terapéuticos, como en el hogar y la cocina. Su equilibrio perfecto de compuestos activos y su sutil contenido de aceites esenciales los convierte en aliados naturales para múltiples aplicaciones.

 1. En cosmética y cuidado personal

Los hidrolatos son conocidos por su capacidad para tonificar, regenerar, calmar y equilibrar la piel, y su uso regular puede mejorar notablemente la salud cutánea. Al ser suaves y aptos para todo tipo de piel, incluso las más sensibles, pueden aplicarse directamente sobre la piel o incorporarse en rutinas de belleza.

Principales usos cosméticos:

  • Tónico facial natural: Restablecen el pH de la piel tras la limpieza y preparan la piel para recibir otros tratamientos; alguno de los más utilizados son el de geranio, rosas, romero o tomillo.

  • Calmante para pieles sensibles o irritadas: Especialmente útiles en casos de piel enrojecida, eczema, dermatitis o picaduras, tales como el hidrolato de lavanda o de helicriso

  • Refrescante y revitalizante: Pueden pulverizarse sobre el rostro a lo largo del día para aportar frescura e hidratación, un ejemplo puede ser el de geranio, azahar, romero o menta.

UNGÜENTO QUEMADURAS
  • Cuidado del cuero cabelludo: Ayudan a equilibrar el cuero cabelludo, reduciendo caspa, irritación o exceso de grasa, los mejores, el de romero y ciprés

  • Aftershave o loción postdepilatoria: Ayudan a calmar la piel tras el afeitado o depilación, reduciendo irritaciones, como el hidrolato de lavanda o el de helicriso

  • Mascarillas y compresas: Se pueden utilizar para humedecer mascarillas de arcilla o como compresas calmantes sobre los ojos o la piel irritada, como helicriso, lavanda, salvia, rosas o geranio.

 2. Vía interna con fines terapéuticos

Los hidrolatos son un complemento muy interesante para uso interno, siempre que procedan de plantas aptas para este fin y tengan registro sanitario alimentario, en estos casos no tienen que tener conservantes y han de ser 100% puros. Pueden ser añadidos al agua, infusiones o preparados culinarios para aprovechar sus propiedades terapéuticas.

Beneficios terapéuticos internos:

  • Digestivos: Algunos hidrolatos, como el de menta o hinojo, ayudan a aliviar molestias digestivas, hinchazón y pesadez.

  • Relajantes y equilibrantes: Hidrolatos como el de lavanda o melisa tienen propiedades calmantes y pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar el sueño y aliviar la ansiedad.

  • Depurativos y detoxificantes: Hidrolatos como el de romero o salvia estimulan el hígado y los riñones, favoreciendo la eliminación de toxinas.

  • Inmunoestimulantes: Algunos hidrolatos, como el de tomillo o eucalipto, pueden apoyar el sistema inmunológico y ayudar a prevenir infecciones respiratorias.

  • Uso bucal: Pueden ser utilizados como enjuague bucal natural para mantener la salud de las encías y combatir el mal aliento, en estos casos el de tomillo, salvia o lavanda son los más indicados.

3. En el hogar y como ambientador natural

Los hidrolatos también son excelentes aliados para mantener un ambiente limpio, fresco y armonioso en el hogar. Su suave aroma y sus propiedades purificadoras los convierten en alternativas naturales a los productos químicos comerciales.

Usos en el hogar:

  • Ambientador natural: Pulverizar hidrolatos como lavanda, rosa o geranio para perfumar habitaciones, ropa de cama o cortinas.

  • Spray limpiador: Utilizar hidrolatos con propiedades antibacterianas, como el de tomillo o romero, para limpiar superficies de forma segura.

  • Purificador de aire: Los hidrolatos ayudan a limpiar y refrescar el aire, creando un ambiente más saludable.

  • Repelente de insectos: Hidrolatos como el de geranio, citronela o lavanda pueden ayudar a ahuyentar insectos de forma natural.

  • Aromaterapia emocional: Pulverizar hidrolatos en el ambiente para crear una atmósfera relajante o estimulante según el hidrolato elegido.

 4. En la cocina y gastronomía

Los hidrolatos también pueden ser utilizados en la cocina como agua aromática para realzar el sabor de ciertas recetas, especialmente en repostería, bebidas y platos frescos.

Usos culinarios:

  • Aromatizar postres: Utilizar hidrolatos como el de rosa, azahar o menta en tartas, bizcochos o cremas.

  • Potenciar el sabor de bebidas: Añadir unas gotas de hidrolato a aguas frescas, limonadas, batidos o cócteles para un toque único.

  • Marinados y aderezos: Incorporar hidrolatos a vinagretas, marinados y salsas para aportar un matiz aromático.

  • Infusiones: Sustituir el agua de las infusiones por hidrolatos suaves para potenciar su sabor y beneficios.

Beneficios de los hidrolatos

Los hidrolatos son mucho más que una simple agua aromática. Cada uno de ellos lleva consigo la esencia viva de la planta, aportando beneficios terapéuticos y emocionales, tanto en el cuidado personal como en el bienestar cotidiano.

Hidrolato de Rosa

La rosa es una de las plantas más veneradas por sus propiedades tanto cosméticas como emocionales. El hidrolato de rosa es un elixir delicado que, gracias a su suavidad, es ideal para todo tipo de piel, especialmente para las más sensibles o maduras.

Propiedades únicas:

  • Hidratante y regenerador: Ayuda a restaurar el equilibrio hídrico de la piel, aportando una hidratación profunda sin dejar sensación grasa.

  • Antiinflamatorio y calmante: Es perfecto para pieles irritadas, rojas o con rosácea. Su acción calmante lo hace ideal para reducir la inflamación y suavizar la piel.

  • Equilibrante emocional: Tiene un efecto relajante en el sistema nervioso, ayudando a aliviar el estrés, la ansiedad y la tensión emocional.

  • Tónico facial: Ayuda a cerrar los poros, tonificar la piel y darle un brillo natural.

Hidrolato de Lavanda

La lavanda es conocida por su capacidad para relajar y equilibrar cuerpo y mente. El hidrolato de lavanda es uno de los más versátiles y efectivos, con propiedades tanto para la piel como para el bienestar emocional.

Propiedades únicas:

  • Calmante y regenerador celular: Ideal para pieles sensibles, quemaduras leves, picaduras o heridas superficiales. Estimula la regeneración celular y mejora la apariencia de cicatrices.

  • Relajante y ansiolítico natural: Su suave aroma tiene un efecto tranquilizante sobre el sistema nervioso, ayudando a reducir el insomnio y la ansiedad.

  • Antiséptico suave: Sus propiedades antimicrobianas lo convierten en un excelente aliado para tratar pequeños cortes, quemaduras o infecciones leves en la piel.

  • Equilibrante emocional: Ayuda a equilibrar las emociones, calmar el estrés y mejorar el estado de ánimo.

Hidrolato de Romero

El romero es conocido por sus propiedades revitalizantes y estimulantes. El hidrolato de romero ofrece una amplia gama de beneficios tanto para la piel como para la mente.

Propiedades únicas:

  • Estimula la circulación: Perfecto para personas con piel fatigada o problemas de circulación. Ayuda a mejorar el flujo sanguíneo y a desintoxicar la piel.

  • Tónico capilar: Ideal para prevenir la caída del cabello, mejorar la salud del cuero cabelludo y estimular el crecimiento capilar.

  • Energizante: Tiene un efecto estimulante sobre el cuerpo y la mente, ayudando a aumentar la concentración y reducir la fatiga mental.

  • Antioxidante y tonificante: Ayuda a combatir los efectos del envejecimiento, revitalizando la piel y protegiéndola del daño ambiental.

Hidrolato de Helicriso 

El hidrolato de helicriso es un extracto muy apreciado por su potente acción regeneradora y sus propiedades calmantes tanto a nivel cutáneo como emocional. Este hidrolato se extrae de una planta de flores doradas que crece principalmente en la región mediterránea, conocida por su capacidad para mantener su color brillante incluso después de la cosecha, de ahí su nombre “Inmortal”.

Propiedades únicas:

  • Regenerador celular: El helicriso es conocido por sus excepcionales propiedades regenerativas. Es ideal para tratar cicatrices, marcas de acné, quemaduras o heridas, ayudando a la piel a recuperarse rápidamente y a restaurar su aspecto natural.

  • Antiinflamatorio y calmante: Este hidrolato es altamente eficaz para calmar la irritación y la inflamación en la piel. Es perfecto para tratar pieles sensibles, reactivas o con rosácea, ya que reduce el enrojecimiento y las molestias.

  • Equilibrante emocional: A nivel emocional, el helicriso es reconocido por su capacidad para aportar una sensación de calma profunda. Se le atribuye un efecto equilibrante y reconfortante, ideal para personas que atraviesan momentos de estrés o ansiedad, ayudando a restaurar el bienestar emocional y la claridad mental.

  • Purificante y desintoxicante: Este hidrolato tiene propiedades purificadoras tanto para la piel como para el cuerpo, favoreciendo la eliminación de toxinas. Es un aliado en casos de piel congestionada o impura, ayudando a mantener los poros limpios y a mejorar la textura cutánea. 

El Jardín de las Lilas: hidrolatos con alma

En El Jardín de las Lilas, cada hidrolato cuenta una historia de amor y respeto por las plantas y la naturaleza. Desde el cultivo, hasta el producto final, nos esforzamos por elaborar hidrolatos que sean más que un mero producto; son el resultado de nuestro trabajo, por cuidar del medioambiente y de las personas que los consumen.

Cómo se elabora un hidrolato en El Jardín de las Lilas

En el Jardín de las Lilas la elaboración de los hidrolatos es un proceso artesanal que respeta la naturaleza de las plantas y sus ritmos. La permacultura guía todo el proceso. Nuestra filosofía se basa en la sostenibilidad, el respeto por la regeneración de los ecosistemas y el equilibrio con la naturaleza.

Cultivo consciente

Todo el proceso comienza en nuestros campos, donde cultivamos las plantas, aromáticas y medicinales, a mano y siguiendo el ciclo natural de cada una de ellas. Priorizamos el cultivo de plantas de nuestra tierra, que crecen en nuestros campos y que tienen una tradición arraigada desde nuestros antepasados. 

RECOLECCIÓN LAVANDA

Cosecha cuidadosa

Para nosotros la recolección de las plantas es un acto de amor hacia ellas, realizando la cosecha con herramientas manuales y poco invasivas, para mantener toda la energía vital de las plantas y no estresarlas.

Además, seleccionamos cuidadosamente cada una de ellas, así como las partes de las plantas que se encuentran en su máximo esplendor.

Calidad y sostenibilidad

La calidad es el alma de todo lo que hacemos. Cada producto que creamos es el resultado de un profundo respeto por la naturaleza y una dedicación absoluta a la calidad de nuestros productos. 

Nuestra filosofía de vida, basada en la permacultura y el respeto por los ciclos naturales, nos impulsa a cuidar cada detalle del proceso, desde el cultivo hasta la elaboración. El resultado es un producto que no solo refleja nuestra conexión con la tierra, sino que también ofrece una calidad incomparable que puedes sentir y disfrutar en cada uso.

Todos nuestros hidrolatos no solo están cultivados y tratados con cariño, sino que llevan en cada frasco una parte de nosotros.

Al elegir nuestros hidrolatos, te unes a una forma de vida que honra y respeta los recursos naturales, priorizando la conexión profunda con la naturaleza y el entorno. En El Jardín de las Lilas, cada producto es mucho más que un simple extracto: es una manifestación de nuestra conciencia ecológica.

Descubre cómo la magia de las plantas puede ayudar a tu bienestar. Entra en nuestra tienda y encuentra el hidrolato perfecto para ti.

Anterior
Anterior

Qué es un hidrolato y cómo se elabora

Siguiente
Siguiente

Mejores aceites esenciales para dormir